beneficios de una vida conscienteArtículo de visita Foto©Lisa Évoluer

Mindfulness: Ventajas de una vida consciente

Mindfulness describe el estado en el que uno está en el aquí y ahora vidas para tomar conciencia del estado actual. No se trata sólo de estar físicamente presente, sino también de ser consciente de la Percibir la mente y los pensamientos. Muchas personas se preocupan mucho por el pasado o por el futuro y así, inconscientemente, les impiden alcanzar un estado de felicidad.

Cuando vives con atención, dejas de aferrarte a los pensamientos o de juzgarlos. Además, se consigue mejor Compasión por los demás, pero sobre todo por uno mismo, y prestar atención a la medida en que los factores externos pueden influir en el propio mundo emocional. Si eres consciente de ello, es decir, si llevas tu vida cotidiana con atención, es más probable que aceptes tu estado actual y lo afrontes de forma beneficiosa.

Con el objetivo de ayudar a las personas que sufren dolor crónico, Mindfulness (Mindfulness) introducido en la década de 1970. Originalmente Mindfulness es un Componente del budismoque es mucho más antigua. Sin embargo, Mindfulness despliega su eficacia en muchísimos ámbitos y es aplicable individualmente y útil para todos.

El TecnologíaAunque hoy en día es imposible imaginar la vida sin ella y nos ahorra mucho trabajo, desgraciadamente también conlleva estrés por otro lado. La constante accesibilidad hace que una presión constante domine nuestra vida cotidiana. Además, al responder a los mensajes, por ejemplo, nos privamos de un tiempo que realmente necesitaríamos para otras actividades.

En el proceso, las propias necesidades se quedan muy cortas. A menudo, nuestros propios deseos pasan a un segundo plano y perdemos el contacto con nuestros pensamientos y sentimientos. Debido a este alto nivel de estrés, en relación con la desatención de las exigencias personales, se llega cada vez con más frecuencia a Burnouts u otros problemas de salud mental.

"Si quieres vivir tu vida de la forma más plena y feliz posible, estate donde está ocurriendo: En el aquí y ahora".
Doris Kirch

encontrar el equilibrio

Integrar el mindfulness en la vida ayuda a conseguir un Equilibrio entre los dos hemisferios del cerebro para producir. El hemisferio derecho del cerebro es responsable de procesos racionales y lógicos mientras que el hemisferio izquierdo del cerebro es responsable de la parte emocional y creativa se hace cargo. El equilibrio consciente de las dos partes conduce, entre otras cosas, a que seamos más resistentes al estrés.

Normalmente, nuestra amígdala reacciona de forma impulsiva (en un plazo de 30 milisegundos) ante situaciones clasificadas como "amenazantes" por la experiencia. Sin embargo, si dirigimos nuestra atención de manera que la parte racional del cerebro se active, el problema nos pesa mucho menos. El cerebro necesita entonces 100 milisegundos para responder. Con un poco de entrenamiento, este lapso de tiempo puede ampliarse a 250 milisegundos, lo que significa que reaccionamos de forma aún más relajada.

"La felicidad de tu vida depende de la naturaleza de tus pensamientos".
Marco Aurelio

Las personas que trabajan en DepresionesLas personas que padecen dolor crónico o TDAH también pueden beneficiarse del Mindfulness. Después de ocho semanas, el dolor puede reducirse en 75% según las pruebas de resonancia magnética. A largo plazo, este porcentaje incluso aumenta. Además, la tasa de recaída de las personas que han sufrido una depresión disminuye. La atención plena también puede llevar a superar la agresividad y la ira, así como el resentimiento o la ansiedad en cualquier ámbito.

El ejercicio regular hace que las conexiones nerviosas del cerebro se vuelvan a unir (neuroplasticidad). Los cambios resultantes suelen ser percibidos primero por el entorno, antes de que uno mismo reconozca los efectos positivos.

Las dos formas de mindfulness

Las dos formas de mindfulness están compuestas por la forma formal y la forma informal. En la vía formal, se utiliza MeditaciónLa vía informal se concentra en tareas concretas que puedes integrar en tu vida cotidiana. Por un lado, se incluyen ejercicios para la percepción consciente del aquí y el ahora y ejercicios para el manejo correcto de los pensamientos que surgen.

Es útil hacerse preguntas como "¿Qué siento?", "¿Qué oigo?", "¿Qué percibo?". A través de ellos te introduces en el momento presente atrás y evita que los pensamientos te alejen demasiado.

El mindfulness puede dividirse en diferentes pilares. Entre ellas están no juzgar, tener paciencia, esforzarse por adquirir nuevos conocimientos ("Mente de principiante"), tener confianza, evitar el esfuerzo, practicar la aceptación y no aferrarse a las cosas, sino dejarlas ir.

"Una vida feliz consiste en una mente liberada, consciente de sí misma en todo momento".
Doris Kirch


Este artículo es una contribución de un invitado de Lisa Évoluer.

lisa-evoluer

Soy una coach de mindfulness para mujeres (de negocios) que quieren vivir una vida plena en equilibrio. Te ayudo a liberar tus bloqueos y a ser tú mismo. Para que puedas ser un una vida sin estrés y con más confianza en sí mismo y sigue tu pasión.

Soy un empresario de éxito desde hace más de 8 años y uno de los fundadores de la exitosa empresa Coachy. Estoy en constante aprendizaje y estoy formada en MBCT (Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena) y como coach de vida.
Mi lema: ¡escucha a tu corazón y sé tú mismo!

lisa-evoluer.com