Cada vez más revistas, libros, videos de YouTube e historias de Instagram para una vida mejor brotan de la tierra. Desde el minimalismo hasta el higado y los mitos espirituales. En la búsqueda de la paz interior, hay caminos aparentemente interminables - tantos que este exceso de oferta y la búsqueda del camino "correcto" en el laberinto de métodos a veces causa más confusión que alivio. Y ESO ES ESTRESANTE. Porque además del problema real, también hay una falta de claridad sobre las posibles soluciones. Todo el mundo parece tener EL método para una vida mejor y más satisfactoria.
Mindfulness es un término que también parece estar de moda, pero que cada vez tiene más importancia en el ámbito clínico, pero también en el laboral. Actualmente, más y más corporaciones internacionales como Google o compañías alemanas como SAP y Volkswagen se están enfocando en el entrenamiento y la meditación de la atención para sus gerentes y empleados.
Pero, ¿de qué sirve realmente vivir con la mente en alto?
La sociedad desde el estudiante hasta el alto directivo es a menudo sobreexcitado y estresado. Debido a los medios digitales, las redes sociales, los procesos de trabajo en constante aceleración, muchas personas carecen de Momentos de pausa. Aquí es donde la atención puede ser una ayuda importante. La atención plena es una actitud de la tradición budista que Brown, Creswell y Ryan resumen en el "Manual de la atención plena" como el estado meditativo de estar en el momento pleno y completo. Esto nos permite percibirnos conscientemente sin una evaluación inmediata para salir de los patrones de comportamiento habituales.
Cómo la atención te ayuda en la vida diaria
La atención consciente te permite concentrarte mejor.
Al concentrarse en el aquí y el ahora, la base de la postura consciente, se centra en el momento en sus acciones. De esta manera estás más presente contigo mismo y con los demás y puedes priorizar mejor lo que es importante en este momento. Esto te ayuda a escuchar y a trabajar con concentración o simplemente a relajarte.
La atención consciente te permite tratar mejor los sentimientos negativos...
Debido a la actitud observadora de la No valores es posible observar y aceptar los sentimientos, especialmente los negativos, sin dejar que te abrumen. Puedes mirar tus sentimientos desde la distancia y así interrumpir espirales de sentimientos. Por ejemplo, si estás preocupado o asustado, puedes observar primero el sentimiento sin juzgarlo inmediatamente como "terrible". De esta manera puedes mirarlo y cuestionarlo. Esto le da la opción de tomar una perspectiva diferente y así para lidiar mejor con los sentimientos negativos.
La atención consciente te permite reducir el estrés...
Observando lo que sucede en el aquí y ahora, es capaz de identificar sus factores personales de estrés. Para que puedas identificar tu Percibir mejor las necesidadespara derivar una acción apropiada, ya que ya no se sigue un patrón de estrés automatizado. La atención también ayuda con el estrés emocional.
Ser cuidadoso significa no juzgarte por el pasado ni preocuparte (innecesariamente) por el futuro. Puedes preguntarte, por ejemplo, qué utilidad tiene para ti esta preocupación y mirarla con cariño, o preguntarte qué podría pasar en el peor de los casos. Puedes usar un encontrar una soluciónpara calmarte y luego el verdadero situación en el presente para prestar atención nuevamente. Así pues, la atención también contribuye a la claridad en cuestiones complejas y estresantes.
Debe observarse la práctica de la atención al público: La atención no funciona con sólo apretar un botónEs una actitud que debe ser practicada para tener éxito.
Especialmente el aprendizaje de la práctica de la meditación es esencial para ello, ya que se ha demostrado que causa cambios en el cerebro que contribuyen a los efectos mencionados anteriormente. Los cambios neuronales en el cerebro que afectan a las capacidades cognitivas y emocionales Capacidad de regulación así como una probada reducción del estrés, son, según el estado actual del estudio, sólo visibles después de 8 semanas.
Los ejercicios de conciencia pueden apoyar adicionalmente la conciencia y la experiencia de aprendizaje de las respectivas regiones del cerebro.
Ejercicios de consciencia para la vida diaria
Estar atento a la posición...
Párese en calma y observe las plantas de sus pies y de sus pies. Presta atención consciente a la forma en que el peso se distribuye en los pies y lo reparte uniformemente.
Caminar con cuidado
Al caminar, percibe conscientemente cómo levantas las piernas con cada paso y asegúrate de que conscientemente haces rodar los pies uniformemente. Además de concentrarse en el asunto en cuestión, también aumentará la conciencia de su cuerpo y puede - si es necesario - establecer más patrones de movimiento que promuevan la salud, como por ejemplo, hacer rodar los pies completamente.
Comida consciente
Toma un trozo de fruta, huélela y cómela lentamente y de forma agradable, pieza por pieza. Mastica cada bocado con gusto y mantén tu atención en el trozo de fruta. Si surgen otros pensamientos, intente centrarse en la pieza de fruta de nuevo. Sólo muerde de nuevo cuando hayas masticado y tragado completamente el último trozo. (Por supuesto, esto también es concebible con otros alimentos).
Cepillado cuidadoso de los dientes
Elija un ejercicio diario, como cepillarse los dientes o lavarse las manos, que hará regularmente y que ahora repetirá varias veces al día con toda la atención en esta actividad, sin distracciones.
Este artículo es una contribución de un invitado de Alexandra Schollmeier
Ayudo a la gente a llegar al fondo de su estrés, a resolver problemas y a relajarse física y mentalmente.
Mi objetivo es animar a las personas a reconocer y utilizar sus recursos y a conformar sus vidas de acuerdo con sus valores y necesidades individuales.
Puede encontrar más información en alexandraschollmeier.de.
(Entrenador de LifeBalance)
Literatura:
- K.W. Brown, J.D. Creswell, R.M. Ryan: Handbook of Mindfulness. Teoría, Investigación y Práctica. The Guilford Press. Nueva York, 2015.
- Jon-Kabat-Tin: Sano a través de la mediación. El gran libro de autocuración con MBSR. Knaur. Munich 2013.
- Chade-Meng Tan: Busca dentro de ti. Optimiza tu vida a través de la atención. Goldman. Munich 2012.